El conjuro de Donoso

Iluminó el cielo de las letras chilenas y latinoamericanas; vista desde el siglo XXI, su obra es percibida por muchos como una nota sobre su propia vida, aunque por supuesto la excede. A noventa años del natalicio del escritor chileno José Donoso, Libro de arena publica una breve semblanza que delinea su figura y señala algunos de los títulos imperdibles de su trabajo.


Repleta de pesadillas, tormentos, oscuridad e incertidumbre, como en el libro más reconocido del autor,  El obsceno pájaro de la noche (1970), parece haber estado el alma de José Donoso. Esta revelación póstuma salió a la luz recién en este siglo, aunque soterradamente ya se conociera. A partir de la publicación de sus escritos personales, sus diarios y su obra epistolar, se cuenta una historia de frustraciones, incomodidades, y pesares que el escritor nacido en Santiago en 1924 vivió y de la que quizá muestra un reflejo esquivo su texto más autobiográfico que es El jardín de al lado (1981). Su homosexualidad, su alcoholismo, sus enfermedades psicológicas y las tensas relaciones con su familia compusieron su mundo que terminó en 1996. Qué lector no estará una y otra vez tentado de encontrar una conexión entre la vida del autor y sus textos. Nos diremos que si no logró resolver una existencia dichosa, al menos, y para nuestro propio beneficio, logró convertir su pesar en arte, encontró una forma expresiva que lo trascendiera a través de ese legado. Aunque sabemos muy bien que su frustración no es la causa de la virtud de su obra, nos gustará pensar que es un bello consuelo. Con El obsceno pájaro de la noche el chileno se consagra como escritor, que incluído en la lista de escritores del Boom de la literatura latinoamericana, desarrolla un trabajo de experimentación lingüística y trabajo original con las formas del género. En un texto en donde la historia ya está maldita, signada por la descomposición, surgen las extremas inquietudes existenciales que llevan a pensar en el ser, en la identidad, y en su finalidad. ¿Cuál es la realidad y cuál la ficción? ¿cuál es el lugar de la palabra?¿qué es ser alguien, después de todo? Hay que recordar que Harold Bloom lo mete de lleno en el canon literario occidental por este texto. La decadencia moral de la sociedad, tema que obsesiona a Donoso y aflora recurrentemente en su escritura, ya aparecía, sin embargo, en  El lugar sin límites (1966). La ambigüedad de los personajes, la difuminación de las identidades, el desdibujarse de los límites es resultado del tratamiento y del estilo del escritor, que reconoce en el haber de sus influencias una lista de nombres anglosajones como Dickens, Henry James, Faulkner, Dos Passos, Steinbeck, o Capote, que operan como precedentes. En Coronación (1957), su primera novela, ya aparece la intención de retratar la sociedad chilena de su época, sobre todo a las clases altas, lo que constituyó el centro de sus preocupaciones, y el tema sobre el que luego fue variando a lo largo de toda su producción. El golpe de Pinochet lo obligó al exilio y las obras del final empiezan con su regreso al país: en la novela La desesperanza(1986) aborda, desde ese punto de vista, la tragedia política chilena y del mismo año es  la colección de cuentos Lo mismo que el olvido; y Todo lo que inventamos es cierto (1990); ya sobre el cierre de su vida publicó Donde van a morir los elefantes (1995), y Conjeturas sobre la memoria de mi tribu (1996), que repasa los recuerdos acerca de su familia.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El crimen casi perfecto, de Roberto Arlt, Ilustrado por Decur

“Esa mujer”, de Rodolfo Walsh, por Ricardo Piglia

"El libro", un cuento breve de Sylvia Iparraguirre